Recopilación de documentos centrados en las dimensiones de la calidad educativa para su lectura y discusión. Poco a poco iremos conformando un repositorio bibliográfico básico centrado en el paradigma de la calidad en la educación. Entre otros temas, los documentos presentados se centran en los modelos de calidad (ISO, EFQM...), la organización de la escuela, la equidad, la eficacia y la mejora escolar, y los resultados del centro.

sábado, 22 de septiembre de 2012

NUEVA LEY DE EDUCACIÓN



Cuando todavía es pronto para conocer los resultados de la última ley educativa (LOE, 2006) y, como es de costumbre, tras un cambio político en el gobierno de Madrid, surge una nueva ley en educación: la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) presentada ayer por el ministro Wert.

Entre otras cosas su anteproyecto establece lo siguiente (fuente EFE):

- El título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se obtendrá tras superar una evaluación final, con pruebas diferentes para acceder al Bachillerato o la FP, según la opción elegida por los alumnos en el último curso; las calificaciones de la etapa tendrán un valor del 70% y las de la prueba, del 30%.
- El Bachillerato se reduce a cinco vías (Ciencias e Ingeniería, Ciencias de la Salud, Humanidades, Artes y Ciencias Sociales), y también tendrá una evaluación final nacional (sustituye a la selectividad), con un valor del 40%, mientras que la nota media de la etapa tendrá un peso del 60%.
- Los alumnos de Primaria pasarán una evaluación en tercero para la detección precoz de dificultades de comunicación lingüística y matemáticas, que podría suponer la repetición de curso si el resultado no es óptimo.
- En sexto de Primaria otra evaluación con carácter informativo y orientador servirá para comprobar si han logrado las competencias y objetivos de la etapa y la viabilidad del tránsito a ESO.
- En Primaria, la materia Conocimiento del Medio se desdobla en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, y desaparece Educación para la Ciudadanía, que en ESO es sustituida por un curso de la nueva Educación Cívica y Constitucional. El Latín parece que sale malparado en bachillerato.
- Los ciclos de Formación Profesional Básica sustituyen a los actuales Programas de Cualificación Profesional Inicial y pasarán a ser de dos años completos, considerados como educación básica, obligatoria y gratuita.
- En la FP media habrá materias instrumentales adaptadas al sector profesional correspondiente y se facilita la continuidad en la superior a través de materias optativas.
- En cuanto a las evaluaciones y pruebas de admisión, los alumnos que no las hayan superado (en cualquiera de las etapas educativas), o que deseen elevar las calificaciones obtenidas, podrán repetirlas en convocatorias sucesivas.
- Los centros educativos tendrán autonomía para diseñar e implantar métodos pedagógicos propios y los directores necesitarán acreditar la superación de un curso de formación específico.
- Las administraciones educativas podrán concertar con centros de educación por sexos siempre que cumplan la convención internacional sobre la lucha contra las discriminaciones en la enseñanza.
- El Gobierno central aumentará su capacidad de fijar los contenidos educativos hasta el 65 % en el caso de comunidades con lengua cooficial y al 75 % para el resto (antes el 55 y 65% respectivamente).
- A las comunidades corresponde la capacidad de establecer las directrices pedagógicas, la organización de la gestión educativa y la porción de contenidos no atribuida el Estado.

Parece que pocos sectores de la comunidad educativa coinciden en la necesidad de una nueva ley en educación, pero su anteproyecto se presentó ayer tras el consejo de ministros.

A priori, tras lo leído en la prensa, parece que se le da más importancia a las materias que serán evaluadas en proyectos internacionales como PISA y que se establece un sistema de evaluaciones que, según el Ministerio, mejoran los resultados escolares.

A partir de estas ideas nos surgen varias reflexiones:

- Si nos centramos en las materias instrumentales y los contenidos a evaluar por PISA ¿no nos olvidamos de otras áreas que sirven para el desarrollo integral de la persona? Recordando a Ken Robinson en un programa de Eduardo Punset, la escuela debe potenciar la creatividad y la búsqueda de esa zona que él llama Elemento y que es donde la persona encuentra lo que le encanta hacer y lo que se le da bien. No creo que todos los alumnos/as encuentren su Elemento en la parte sesgada de las matemáticas y la lengua que valora PISA.
- Si mejoramos los resultados escolares y reducimos el abandono escolar ¿estaremos mejorando a las personas? Es decir, esta nueva ley ¿contempla el desarrollo integral de la persona o se vuelca en las asignaturas instrumentales?
- Por último, entendemos que un sistema de evaluación sirve para mejorar pero debemos tener en cuenta que mejora aquello en lo que se centra la evaluación. También nos preguntamos ¿cómo se evaluará la calidad de las evaluaciones?

Ahora llega el trámite parlamentario de la nueva ley y cabe otra reflexión, ¿se utilizan las deficiencias detectadas para mejorar la nueva legislación? Cuando se estaba tramitando el proyecto de la LOE, el señor Schleicher, responsable del Informe PISA-OCDE compareció ante la comisión de educación y ciencia para explicar e interpretar los resultados de España en este estudio, dando unas conclusiones sobre determinados factores que pueden mejorar los resultados (CORTES GENERALES. DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. COMISIONES. Año 2005 VIII Legislatura Núm. 397. Educación y Ciencia. Sesión Núm. 25 celebrada el lunes, 10 de octubre de 2005). Entre otras ideas dejó claro lo siguiente:

- La motivación de los estudiantes, la actitud y su disposición ante el aprendizaje no son tan sólidos en España como en otros países de la OCDE.
- Los países con mejores resultados en PISA tienen un rendimiento muy alto, una orientación al rendimiento muy alta, intentan tener objetivos educativos altos, intentan transmitir estos objetivos claramente a los estudiantes en los colegios y en los sistemas educativos en general.
- Estos países suelen dar a los colegios y profesores un alto grado de responsabilidad y de autonomía, tal vez mucha más que en España.
- Es muy importante tener un liderazgo claro en el colegio, esto no se opone a la participación de la comunidad educativa.
- El establecimiento de estándares es un proceso positivo. En países como Finlandia o Canadá lo que se establece es lo que se espera obtener en términos de resultados, al mismo tiempo que se da a los profesores y a los colegios la autonomía necesaria para escoger los contenidos necesarios que obtengan estos resultados.
- Individualización: Todos los estudiantes van al mismo colegio, van a la misma clase, pero dentro de esa clase hay un grado muy alto de aprendizaje individual.
- Itinerarios: El hecho de hacer itinerarios nos muestra que a menudo este tipo de políticas solo disuelve las responsabilidades con lo cual el profesor ya no sería tan responsable de solventar el problema, sino que este se resolvería enviando al estudiante a otro itinerario.
- La repetición. En la mayoría de los países OCDE, que tienen mejores resultados, no hay repetición de curso. Tienen sistemas de apoyo muy claros y muy sólidos para resolver las dificultades y los impactos negativos en el estudiante, y que así los estudiantes avancen. Esto no significa que los estudiantes vayan a mejorar automáticamente, sino que van a obtener más apoyo. Nosotros las llamamos estrategias de intervención basadas en el rendimiento.
- Clima: Nuestros resultados también indican que el entorno del colegio, el ambiente educativo está muy relacionado con el rendimiento de los estudiantes particulares.
- Financiación: la conclusión es que el gasto es necesario, pero no es todo. Si analizamos el caso de España, uno de los factores que nos sorprende es que la mayoría del gasto va a parar a salarios y los colegios no tienen muchas posibilidades de adquirir recursos educativos. No se trata de cuánto se invierte, sino de cómo se invierte. Hay países que con menos inversión obtienen mejores resultados.

Tenemos claro que el Informe PISA no puede ser concluyente pero ¿se tendrán en cuenta estas reflexiones de este estudio para mejorar la nueva legislación y, por tanto, el sistema educativo?

Por último, la nueva ley utiliza de nuevo el tan usado como gastado concepto de calidad para su título ¿tienen claro en el Ministerio qué significa calidad en la educación? Por lo leído creemos que el concepto de calidad que encierra la LOMCE se basa en dos dimensiones de la misma, los resultados escolares y la evaluación, corriendo el riesgo de obviar otros tan importantes como el desarrollo profesional del profesorado, la autonomía del centro o el clima de convivencia.

Para recordar las sietes leyes educativas de la democracia, pulse AQUÍ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario